Briceño ejemplo para el mundo en sustitución de cultivos ilícitos

- Las familias de Briceño prácticamente han superado la etapa de vulnerabilidad con la sustitución voluntaria: consejero Archila
- Dirección de Sustitución de Cultivos ilícitos graduó a 383 campesinos en proceso de sustitución por actividades productivas dentro de la legalidad.
- Veredas La Vélez y Santa Ana recibieron la infraestructura de salones comunales que representaron una inversión de $249 millones.
- Dirección de Sustitución y FEDECACAO entregaron viveros para 150 familias de las veredas de El Chirí, La Calera y Gurimán en Briceño.
Briceño, Antioquia, 19 de febrero de 2021. El consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, calificó hoy a las comunidades de Briceño como ejemplo a seguir en el país y en el mundo por los avances en la sustitución de cultivos ilícitos y la construcción de un modelo de vida que al final de 2021 será irreversible, con proyectos productivos y territorios libres de coca.
Durante un recorrido por esta región Archila resaltó el esfuerzo de la gente que en alguna época estuvo dedicada a la coca en Briceño y expresó que “es muy importante poder mostrarle eso a Antioquía y al país, ver cómo una comunidad entera con buenos liderazgos, con decisión, con principios, con valores como los tienen en esta región y en Colombia, logra abandonar un cultivo que realmente nunca trae nada bueno y solo deja pobreza y tristeza”.
“Quiero hacerles un reconocimiento a las mujeres. Teníamos la convicción que dentro de este proceso está la inclusión y ha venido funcionando y es absolutamente conmovedora: no tenemos deserciones y al mismo tiempo hacen que sus familias sean empresarias y co administren con sus maridos la economía de sus hogares”, indicó el Consejero Archila refiriéndose al papel de las mujeres de Briceño Antioquia quienes también hicieron parte de los graduados en procesos productivos del programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos.
Un emotivo momento se vivió cuando delegados de las víctimas de la violencia entregaron diplomas de reconocimiento a los funcionarios por el apoyo recibido en los últimos dos años.
Por su parte, el alcalde de Briceño, Wilmar Moreno manifestó que “el gobierno ‘Movilizando Ideas’ avanza con la institucionalidad departamental y nacional en una tarea decida para consolidad las economías legales y cerrar la brecha definitiva a la consolidación de la paz”.
El director de Sustitución de Cultivos Ilícitos, Hernando Londoño Acosta, lideró la graduación de 383 campesinos que participaron del proceso de acompañamiento para la sustitución de cultivos ilícitos por actividades productivas lícitas.
En funcionario explicó que, “este proceso se desarrolló con tres componentes donde se le dio a cada campesino seguridad alimentaria, un proyecto productivo de ciclo corto y uno de ciclo largo”.
La Agencia de Renovación de Territorio – ART entregó dos casetas comunales para las veredas de La Vélez y Santa Ana con una inversión total de $249 millones de pesos. El director general de la Entidad, Juan Carlos Zambrano explicó que, “esta infraestructura hace parte de las iniciativas que la misma comunidad solicitó dentro de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET en Briceño y beneficiarán a 670 habitantes de la zona rural del municipio de Briceño.
Entrega de viveros FEDECACAO y DSCI
La DSCI y FEDECACO entregó también cuatro viveros con los cuales se beneficiarán cerca de 150 familias de las veredas de El Chirí, La Calera y Gurimán.
Estas infraestructuras se construyeron en coordinación con la dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos. Allí producirán material vegetal con unas 120 mil plántulas de cacao, maderables y hortalizas.
Sustitución en Antioquia
En Antioquia actualmente se atiende a 11.567 familias de las cuales 7.849 son cultivadoras, 1.700 no cultivadoras y 2.018 son recolectoras. Estas familias se encuentran en zonas veredales de los municipios de Anorí, Ituango, Cáceres, Briceño y Tarazá.
El gobierno del presidente Iván Duque ha invertido $163.748 millones representados en asistencia técnica ($12.329 millones para 8.681 familias), asistencia alimentaria inmediata - AAI ($1020.225 millones para 8.893 familias), proyectos productivos ($15.316 millones para 1.487 proyectos), obras de interés comunitario y huertas caseras ($14.236 millones para 942 familias).
En total se han sustituido 4.738 hectáreas ($3.329 millones invertidos).
Sustitución en Briceño, Antioquia
En el municipio de Briceño, Antioquia se atienden a 2.717 familias de las cuales 1.536 son cultivadoras, 729 no cultivadoras y 452 recolectores. Actualmente se invierten $57.408 millones representados en asistencia técnica ($5.132 millones para 2.220 familias), asistencia alimentaria inmediata- AAI ($27.298 millones para 2.235 familias), proyectos productivos ($13.574 millones para 1.066 familias), obras de interés comunitario y huertas caseras ($6.645 millones para 400 familias).
A la fecha se han sustituido 543 hectáreas por un valor de $783 millones.