GOBIERNO RADICA ANTE LA JEP REPORTE SOBRE EL TRABAJO PARA ENTREGA DE LOS BIENES INFORMADOS POR FARC

- TODOS LOS ESFUERZOS DEL GOBIERNO ESTÁN ORIENTADOS A QUE SE HAGA ENTREGA DE BIENES PARA REPARAR A LAS VÍCTIMAS
- POR PARTE DE LA SAE ESTUVIERON DADAS TODAS LAS CONDICIONES PARA LA INDIVIDUALIZACIÓN Y ENTREGA DE LOS BIENES
Bogotá DC, 15 de febrero de 2021.- El Gobierno Nacional radicó ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y ante la Fiscalía General de la Nación, el reporte sobre el trabajo relativo a los bienes inventariados por Farc.
El Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, @EmilioJArchila reportó hoy que durante el plazo que se señaló, estuvieron dadas por parte de la SAE todas las condiciones para que se hubiera procedido a la individualización y entrega de cada bien que se incluyó en el inventario que los mismos excombatientes reportaron. Eso fue así en lo que hace a la logística, las condiciones de bioseguridad y las de seguridad física, así como la coordinación con otras autoridades nacionales y locales. A ese respecto es ilustrativo indicar que la SAE SAS inicialmente había destinado la suma de $4.464.775.718 pesos para llevar a cabo las actividades de identificación y recepción de bienes establecidas en el cronograma. Sin embargo, para facilitar la operación de entrega de bienes, se incrementó el presupuesto en $2.008.924.918, para un total de recursos asignado de $6.473.700.636 pesos.
Archila ilustró que, tras vencerse el plazo para la entrega de los bienes inventariados el resultado en cifras es el siguiente:
• Se reportó en el inventario la suma de $12.070.000.000 de pesos. Farc entregó solamente $ 2.114.350.000.
• Se reportaron en inventario US$450 mil dólares equivalentes a $1.442.622.675 pesos, los cuales fueron todos entregados.
• 252.500 gramos de oro reportados en el inventario fueron comercializados solamente 197.047,2 gramos de oro puro por un valor de US $11.285.643,36 ($38.970 millones de pesos), los cuales fueron recibidos.
• Farc entregó 2.540 gramos de oro en joyas, de los 25.000 gramos reportados, los cuales se encuentran en proceso de avalúo para su posterior comercialización y obtención del recurso.
• De 722 inmuebles relacionados, valorados por las Farc en $484.604.000.000, solo entregaron 37, de los cuales 36 corresponden a bienes baldíos que fueron entregados a la ANT para su administración y el único predio privado entregado, se encuentra valorado en $94 millones de pesos. Este predio no ha sido aún vendido y se encuentra bajo la administración de la SAE. A su vez, las Farc informaron que no entregaran 212 inmuebles del total de los 722 y que estarían pendientes de entrega 473 inmuebles.
• De 319 vehículos reportados, la SAE solamente recibió la suma de $14.500.000 por la venta de cuatro unidades (2 vehículos y 2 motos) que fue realizada por Farc, recurso recibido por SAE SAS.
• De 51.992 unidades de bienes muebles y enseres, las Farc entregaron 1.821 unidades. Estos bienes entregados se encuentran en proceso de avalúo para su posterior comercialización.
• Se reportaron en el inventario 24.456 unidades de semovientes. Farc entregó 229 unidades de semovientes, equivalentes a $137.718.650 pesos, recurso que fue recibido por el administrador.
Por tanto, el valor total monetizado a 31 de diciembre del 2020 fue de $42.680 millones de pesos, en relación con el valor total de bienes susceptibles de monetización reportado en el inventario que es equivalente a $548.078.155.966 millones de pesos.
“Para el gobierno del presidente Iván Duque la reparación de las víctimas, que son y seguirán siendo el centro de todas sus acciones, es una prioridad indiscutida: Por encima del valor comercial que determinan los recursos, la entrega de bienes trae un principio fundamental de reconciliación, un contenido moral que es positivo para la paz”, agregó el Consejero Archila.
La Consejería para la Estabilización, adicionalmente, entregará copia del informe con el detalle de lo ocurrido a la Misión de Verificación de las Naciones Unidas y a todas a las entidades de seguimiento de la implementación del Acuerdo, como el Instituto Kroc, los notables y al CERAC-CINEP.
El presidente de la SAE, Andrés Ávila, explicó que el informe da cumplimiento a lo establecido por el decreto 1080 del 2020, y servirá de base para que las autoridades determinen si, en el marco de sus competencias, hay lugar a identificar responsabilidades individuales, teniendo en cuenta que la entrega de bienes para reparar a las víctimas es un requisito para mantener los beneficios de la Justicia Transicional.
Agregó que el decreto 1407 del 2017, estableció que los exintegrantes de las Farc debían responder por el cuidado e integridad de los bienes hasta que se realizara su entrega material al Estado. El gobierno, agregó, adelantó todas las gestiones para viabilizar jurídica, institucional y operativamente el proceso de recepción; se establecieron cronogramas y se coordinaron las medidas logísticas y de seguridad para facilitar la entrega de los bienes reportados en el inventario.
Inicialmente, el inventario de las Farc presentado en agosto de 2017, se refirió aproximadamente a $1 billón de pesos. En él se reportaron bienes que por su naturaleza no podían ser monetizados tales como vías, mantenimientos y mejoras, labores médicas, por un valor total de $419.698.130.200 pesos. Por otro lado, los bienes susceptibles de monetización sumaban $ 548.078.155.966 millones de pesos que comprendían bienes como oro, dólares, dinero en efectivo, bienes inmuebles, bienes muebles, ganado y vehículos. A 31 de diciembre del 2020 solamente fueron monetizados $42.680 millones de pesos, lo que equivale al 4% del total inventariado inicialmente, y al 8% de lo que podría ser monetizado.
Si bien el término de entrega expiró en diciembre del 2020, la Sociedad de Activos Especiales S.A.S no se negará a continuar recibiendo los demás bienes, con el único propósito de reparar a las víctimas y de contribuir a su reconciliación.