Para Meta y Guaviare Gobierno invirtió más de $260 mil millones en municipios PDET

- Recurso está representada en 265 iniciativas, a través de diferentes mecanismos: obras PDET, proyectos productivos, obras por impuestos y recursos de regalías.
- Esta inversión es 50 veces más del presupuesto de libre disposición de los municipios: Archila.
- 18 proyectos aprobados en OCAD Paz, suman $219.964 millones para acueducto y saneamiento básico, transporte, electrificación, educación, y agricultura y desarrollo rural.
- 12 alcaldes PDET firmaron el documento de priorización de iniciativas que necesiten ser estructuradas en los planes 2021.
Villavicencio, Meta 22 de diciembre de 2020. En el marco de la tercera sesión institucional de impulso a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET de 2020 para la subregión Macarena - Guaviare, el consejero presidencial para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila, confirmó que, en el marco de la política de Paz con Legalidad se han invertido $264.707 millones para dar solución a los problemas históricos de este territorio en diferentes frentes y así contribuir a su estabilización en los próximos 15 años.
En la sesión de seguimiento participaron los 12 alcaldes de los municipios priorizados dentro del PDET y los gobernadores del Meta y Guaviare. En este escenario, el consejero Archila afirmó que “hace un año, cuando se presentó a los alcaldes la idea del PDET, muchos pensaban que esto era solo una bolsa de recursos y preguntaban cómo podían acceder. Pero hoy, en esta región tenemos aprobados 18 proyectos por casi $219.000 millones en el OCAD Paz, que representan 50 veces el presupuesto de libre disposición de los municipios. Además, a través de obras por impuestos, tenemos un proyecto aprobado por más de $3.800 millones”.
Explicó que el 80% de los proyectos que llegan a regalías son presentados por municipios PDET. “Dependemos de nosotros y no podemos pensar en pocas cosas, tenemos que pensar en los proyectos que verdaderamente le van a cambiar la cara a esta región. Tenemos que hacer que el PDET sea irreversible”.
Como resultado de la sesión, fueron priorizados algunos proyectos de gran interés para la subregión que se llevarán a cabo durante la vigencia de 2021. Entre ellos se encuentra uno de conectividad energética alternativa por $37.180 millones, que beneficiará 1.859 viviendas de los municipios de Puerto Concordia, Puerto Rico y Vista Hermosa en Meta, y Calamar y El Retorno en Guaviare. Así mismo, se destinarán $14.994 millones para la instalación de agua potable y energía solar en 196 sedes educativas, que beneficiará a 6.854 estudiantes en los municipios de Uribe, Vista Hermosa, Mesetas, Puerto Lleras, Puerto Rico, Puerto Concordia, Mapiripán y La Macarena en Meta.
En ese sentido, Carlos Eduardo Campo, director de la Subdirección de Gestión y Programación para la Implementación de la Agencia de Renovación del Territorio – ART, aseguró que “la jornada de hoy nos ha permitido avanzar en nuestra metodología de trabajo para 2021 y para hacer que el PDET sea irreversible. Llevamos 51 sesiones institucionales, además de 484 mesas de impulso este año. Este es un momento histórico y por eso estamos aquí sentados. Es esto lo que nos corresponde y tenemos que hacerlo juntos”.
Como parte de la planeación para 2021, también se priorizó una inversión de $8.900 millones en Mapiripán, Meta para desarrollar un proyecto de reactivación económica e integración social que implementará y fortalecerá cinco cadenas productivas en cada uno de los 8 núcleos veredales del municipio. Igualmente, se acordó que destinarán $308 millones al fortalecimiento de experiencias de paz en Vista Hermosa, Meta, a través del Proyecto Javeriano de Paz y Reconciliación, beneficiando a 70 hombres, mujeres, jóvenes y personas LGBTI.
A estos proyectos se sumará la iniciativa que busca implementar la estrategia de la Atención Primaria en Salud – APS, para impactar positivamente a 40.000 habitantes de 345 veredas en los municipios de Macarena, La Uribe, Mapiripán, Vista Hermosa, Puerto Concordia, Puerto Lleras, Puerto Rico y Mesetas en Meta.
Así mismo, los gobernadores Juan Guillermo Zuluaga del Meta y Heydeer Palacio Salazar del Guaviare, reiteraron su compromiso con los PDET y aseguraron que es fundamental mantener su implementación con una visión regional. “Tenemos la oportunidad de trascender y nadie nos va a quitar que iniciamos un proceso de transformación de largo aliento. El PDET son los anhelos de nuestra gente y tenemos una deuda histórica con ellos. Por eso, también nos hemos comprometido con sacar adelante las obras que han quedado abandonadas por años”, aseguró Zuluaga, mientras que, a su turno, Palacio dijo que “con alcaldes y gobernadores hemos trabajado por tener gobiernos participativos y comunitarios con presencia en el territorio, entendiendo que debemos construir relaciones de amistad para que la gente recupere su confianza en las instituciones y podamos hacer realidad los sueños del PDET”.
En el marco de este encuentro, los alcaldes de los municipios priorizados en la región agradecieron la gestión hecha por la Consejería para la Estabilización y la Consolidación, la Agencia de Renovación del Territorio y el Gobierno Nacional para impulsar sus territorios y reconocieron la importancia de las jornadas institucionales y las mesas de impulso para revisar avances y aterrizar proyectos. Así mismo, coincidieron en que solo con inversión social y presencia del Estado se puede lograr el desarrollo económico y social de la región, cumpliendo con las expectativas e ilusiones que plasmaron las comunidades en los programas.
Información de interés (actualizada al 30 de noviembre de 2020):
• De los 33 municipios de Meta y Guaviare, 12 son municipios PDET: Mapiripán, Mesetas, La Macarena, Uribe, Puerto Concordia, Puerto Lleras, Puerto Rico y Vista Hermosa en Meta; y San José del Guaviare, Calamar, El Retorno y Miraflores en Guaviare.
• Para Macarena-Guaviare hay 1.896 iniciativas y 376 con componente étnico.
• Se han estructurado 36 proyectos de los cuales 19 son proyectos de infraestructura rural y 17 de reactivación económica, productiva y ambiental.
• Se han estructurado 18 proyectos con otras fuentes de recursos Ecopetrol, Enterritorio, Invías, Fondo Colombia Sostenible y OCAD Paz.
• En el marco de Obras PDET, se han adelantado 239 proyectos por un valor de $36.636 millones.
• Se han desarrollado 7 proyectos productivos con una inversión de $4.230 millones, que benefician 749 familias de los sectores agrícola y ganadero.
• A través del mecanismo Obras por Impuestos, se aprobó 1 proyecto por $3.877 millones ejecutado por Ecopetrol y dirigido al sector educación en los municipios PDET de Mapiripán, Puerto Lleras, Puerto Rico y Vista Hermosa, que incluye una cobertura adicional a algunos municipios ZOMAC de esta región.
• En el OCAD Paz se han aprobado 18 proyectos por un valor de $219.964 millones en: acueductos y saneamiento básico, transporte, minas y energía, educación, y agrícola y desarrollo rural.