Municipios PDET de Antioquia cuentan con $350 mil millones para inversión

- “Si logramos hacer esta planeación a largo plazo y sostenerla, ahí si cambiaremos la historia de esta región. Ese es el reto más grande": Archil
- “Fortalecemos el banco de proyectos de los municipios para atraer recursos y ejecutar las obras”: Juan Carlos Zambrano, Director ART.
Medellín, Antioquia, 18 de diciembre de 2020. El Consejero para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, agradeció el papel de la cooperación institucional y destacó las iniciativas de los alcaldes cuya suma de voluntades permite hacer realidad los sueños de las comunidades más vulnerables.
Durante la sesión de impulso a las iniciativas PDET del Bajo Cauca y Nordeste antioqueño y de la subregión del Urabá Antioqueño, el consejero Archila anunció que: “los 4 PDET de Antioquia tienen recursos este año por $350mil millones, el proceso del PDET debe ser irreversible porque la realidad de los municipios no se puede cambiar en cuatro años, debe ser un compromiso a largo plazo, y si podemos hacer esta planeación a largo plazo y sostenerla, ahí si cambiaremos la historia de esta región, ese es el reto más grande”
“Quiero agradecer a USAID por los más de 4 millones de dólares que estamos ejecutando en este momento. Ha pasado un año, muchos de los alcaldes pensaban que el PDET era una bolsa de recursos, aprendimos que el PDET son 32 mil iniciativas de las comunidades, aprendimos que era importante incluir en los planes de los municipios la incitativas PDET, los alcaldes fueron ambiciosos y hoy casi la mitad de las iniciativas PDET están recogidas en los planes de desarrollo de sus municipios”
Rafael Blanco, Gerente de Paz de la gobernación de Antioquia, dijo: “Hemos asumido un compromiso grande con la aprobación de manera unánime la ordenanza 045, en la Asamblea Departamental lo que nos comprueba que la paz nos une, sin importar el partido político”.
Los alcaldes que participaron en la sesión expresaron su entusiasmo por la implementación de los PDET y mostraron que estos son una posibilidad real para superar la violencia en los territorios. Así lo dio a conocer la alcaldesa de Mutatá, María Esilda Palacios: “muchas gracias por tener en cuenta a los municipios azotados por la violencia, gracias por permitir que estos territorios se conviertan en territorios de Paz. En este momento, Mutatá trabaja para que las necesidades fundamentales como adecuación de vías y necesidades básicas pueden ser cubiertas a través del PDET”.
Andrés Castro, director de la Unidad de Restitución de Tierras adelantó que para el 2021 en los municipios de Anorí, Dabeiba, Segovia y remedios van a ingresar a los territorios materializando la restitución de tierras y viabilizando las 112 solicitudes que hay hasta el momento.