COMUNIDAD INTERNACIONAL APROBÓ DOS MIL MILLONES DE PESOS PARA INSTANCIA ÉTNICA

- Fondo de la ONU para el sostenimiento de la paz también destinó 4.6 millones de dólares para prevención del COVID19 en municipios PDET Y antiguos ETCR
Bogotá, Abril 28 de 2020. El Fondo Multidonante de las Naciones Unidas aprobó hoy una partida equivalente a 2 mil millones de pesos para funcionamiento de la Instancia Especial de Alto Nivel de Pueblos Étnicos IEANPE.
El Consejero presidencial para la estabilización y la consolidación, Emilio J. Archila dijo que estos los recursos garantizan por un período de dos años el funcionamiento de la IEANPE.
“Este es el resultado del acompañamiento del gobierno del presidente Iván Duque a las comunidades étnicas integrantes de la IEANPE en la elaboración y gestión de su proyecto de financiación, el cual fue aprobado en la sesión de hoy por el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas, MPTF, por un valor de 490 mil dólares.”
La Instancia Especial de Alto Nivel de los Pueblos Étnicos - IEANPE, es un organismo asesor y consultivo de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación de los acuerdos (CSIVI) para el cumplimiento de los 97 indicadores definidos en el Capítulo Étnico del Plan Marco de Implementación (PMI).
En la jornada de hoy, con asistencia virtual de los embajadores de los países donantes, se aprobó un recurso por 4.6 millones de dólares para acciones preventivas frente al coronavirus a fin de proteger a la población vulnerable de excombatientes, y habitantes de los 170 municipios más afectados por la violencia y la pobreza, donde se ejecutan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET.
“El avance de la Paz con Legalidad, parte del reconocimiento de los derechos diferenciados de los grupos étnicos, de la participación efectiva de sus organizaciones e instancias especiales en acción coordinada con las entidades del Estado, acciones afirmativas que, en su conjunto, constituyen la forma en que los pueblos participan en la implementación en los aspectos que les conciernen,” aseguró Archila. También destacó el alcance de los recursos destinados por la comunidad internacional para impulsar acciones esenciales para la prevención del reclutamiento infantil y juvenil en el país.
Los recursos aprobados por el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas garantizan el funcionamiento de la IEANPE, que cuenta con un plan de trabajo aprobado por la CSIVI en torno al fortalecimiento técnico para la gestión; la visibilidad étnica para la paz, la difusión de saberes y el diálogo intercultural nación – territorio; y el diálogo intercultural con enfoque de Derechos Humanos, género, mujer, familia y generación.
La Instancia Especial de Alto Nivel con Pueblos Étnicos (IEANPE) está integrada por 6 hombres y dos mujeres representantes de ocho organizaciones étnicas que son: la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), el Proceso de Comunidades Negras (PCN) y la Asociación de Afrodescendientes Desplazados (AFRODES), estos dos últimos a su vez pilares del Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano (CONPA).
También hacen parte de la IEANPE, la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Colombia (CONPI), la Coordinación Nacional de Organizaciones y Comunidades Afrodescendientes (CONAFRO) y la Federación de Mineros del Chocó (FEDEMICHOCO), que integran la Coordinadora Étnica Nacional de Paz – CENPAZ.
CAMPAÑA COVID
En la misma sesión se aprobó el desembolso de unos 18 mil millones de pesos para fortalecer las campañas de prevención y el fortalecimiento de salud para contener la propagación del COVID19 en los 170 municipios PDET y los 24 antiguos Espacios Territoriales para la Reincorporación y la Normalización.
Reino Unido, Noruega, Canadá, Suecia, Suiza, Irlanda, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Irlanda, Finlandia, Chile y el Fondo del Secretario General para las Naciones Unidas para la Consolidación de la Paz, son los donantes de la Fase II del Fondo Multidonante